El Ice Totally Gaming una vez más demostró por qué es uno de los eventos más grandes en la industria del juego y los 3000 stands que estuvieron abiertos en el Excel London son prueba de ello. Un estudio que realizó H2 Gambling Capital afirma que a pesar del gran poder del mercado estadounidense, sobre todo Las Vegas, el Ice Totally demostró que si de eventos hablamos la mejor vitrina se encuentra en Londres.
Uno de las principales temas, y sobre la cual se habló mucho en la feria, es el juego online, un sector que en los últimos años presentó un gran crecimiento a nivel mundial y en mercados como el australiano. Este país se presenta como uno de los mercados más lucrativos por la popularidad de los juegos electrónicos, entre ellos el póquer. Sin embargo, se le considera un mercado maduro y con poca posibilidad de expansión debido a que sus jugadores son adultos y su poca población de solo 23 millones.
Otro gigante en la industria es Estados Unidos, que registra altas tazas de apuestas deportivas ilegales, y a pesar de su gran cantidad de público, las restricciones legales lo han obligado a ceder terreno. El juego online solo es legal en tres estados y las apuestas deportivas solo en uno, un panorama nada favorable si tomamos en cuenta las nuevas tendencias y la apertura de nuevos mercados. Esto se refleja en Irlanda y Filandia, países que abrieron sus puertas a las apuestas, y en poco tiempo lograron superar a los estadounidenses en torno al gasto por persona.
Para cerrar, China tiene grandes oportunidades de adjudicarse el primer lugar en el mercado. Pese a las restricciones gubernamentales que frenan su avance, se espera que el gigante asiático, incluyendo Macao y Hong Kong, supere a Estados Unidos como el mayor mercado en el 2020.